El pronóstico de crecimiento económico anualizado al primer semestre de 2023 se ubicó en 4.0 por ciento, que de materializarse sería la mayor tasa de crecimiento anual desde octubre del 2022, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), en junio de 2023 también se anticipa un alza de 0.2 por ciento mensual en comparación con mayo pasado.

Es importante señalar, que mediante el IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas y  anticipar la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). 

Así, la variación anual esperada en las actividades secundarias que se refiere a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, registraron un incremento de 2.8 por ciento y en las terciarias, que  conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras, tuvieron un aumento de 4.3 por ciento, para junio de 2023.

Cabe recordar, que mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes. Con esto, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales.

Crecen las probabilidades de que el PIB supere 3.0 por ciento en 2023

Los especialistas del Grupo Monex, explicaron que con el dato de junio, la tasa promedio mensual de avance en el primer semestre de 2023 asciende a 0.34 por ciento. 

De manera anualizada, esta cifra equivaldría a un crecimiento total de 4.2 por ciento en 2023, lo que deja de manifiesto el inusual impulso del que goza nuestra economía, sobre todo si tomamos como referencial que el incremento promedio del PIB en las últimas 2 décadas es de 2.1 por ciento . 

Por ello, aunque en los próximos meses se experimente una desaceleración marcada en el entorno externo, es muy probable que el crecimiento total del año supere el 3.0 por ciento y, si consideramos que los beneficios asociados a las macrotendencias como el nearshoring aun están por materializarse, el panorama hacia adelante luce prometedor, aseguraron los analistas de Monex.